top of page
Search

Alerta máxima: INHGEOMIN ignora delitos y atropella derechos comunitarios en Tocoa tras resolución del 14 de mayo de 2025

  • guapinolresiste
  • 38 minutes ago
  • 2 min read



Las comunidades organizadas en el Comite Municipal de Defensa de Bienes COmunes y Publicos de Tocoa, denunciamos públicamente la resolución emitida el 14 de mayo de 2025 por el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), mediante la cual se declara sin lugar la oposición comunitaria contra la renovación del contrato de concesión minera del proyecto “La Ceibita” (planta peletizadora), operado por la empresa ECOTEK.


Esta resolución legitima múltiples ilegalidades cometidas durante el proceso de otorgamiento de la concesión original, entre ellas:

  • El uso de documentos públicos falsificados (actas de cabildo abierto) por parte de ECOTEK para cumplir requisitos ante la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA), hechos por los cuales existen procesos penales activos contra sus representantes legales y funcionarios públicos.

  • La inexistencia de una licencia ambiental funcional, requisito previo indispensable para cualquier contrato de concesión minera según la ley.

  • La operación de la planta en una ubicación no autorizada, sin licencia ambiental para su construcción, como fue constatado por el Sistema Nacional de Evaluación Ambiental (SINEA).

  • A pesar de estas irregularidades documentadas, INHGEOMIN resolvió:

  • Que la concesión original fue “legal”, ignorando que fue otorgada sin licencia funcional.

  • Que la oposición comunitaria fue “extemporánea”, desconociendo el acto administrativo de renovación y el derecho de las comunidades a oponerse a proyectos que les afectan directamente.

  • Que las comunidades no demostraron interés legítimo, una afirmación falsa y discriminatoria, ya que fueron reconocidas como directamente afectadas por las operaciones mineras.


Es más, con esta resolución el INHGEOMIN desconoce la voluntad del pueblo, expresada energéticamente en el cabildo abierto del 29 de noviembre de 2019 - donde las comunidades de Tocoa rechazaron rotundamente el proyecto minero - y demuestra el continuo incumplimiento del Estado hondureño de su deber de respetar las legítimas decisiones de las comunidades afectadas.


Al contrario, INHGEOMIN avala un contrato basado en fraude y despojo, profundiza la impunidad empresarial y niega el derecho de participación de las comunidades. Este acto constituye una violación del marco legal nacional e internacional sobre derechos humanos y medio ambiente. 


Exigimos la revocación inmediata de esta resolución, el cierre de la planta peletizadora de Ecotek y justicia para las comunidades criminalizadas y amenazadas por defender el agua, la vida y el territorio.


¡Sí a la vida! ¡No al megaproyecto!


15 de mayo de 2025, Tocoa, Colon




 
 
 

Justicia para Juan

Justicia para el Parque Nacional Carlos Escaleras

bottom of page